El papel de Aire Sano en la economía circular: jamón con compromiso
En Aire Sano creemos que hacer las cosas bien no es suficiente. También hay que hacerlas con sentido. Por eso, nuestra forma de producir jamón va más allá de la calidad: es un compromiso con el territorio, con las personas y con el medioambiente. Apostamos por un modelo de economía circular real, que empieza en el campo y vuelve a él, cerrando un ciclo sostenible y eficiente.
Índice de contenidos
- ¿Qué es la economía circular?
- Un modelo sostenible desde el origen
- Del campo a la mesa: el ciclo de Aire Sano
- Energía limpia y gestión responsable de residuos
- Compromiso local con Teruel
- Preguntas frecuentes sobre el compromiso de Aire Sano con la economía circular
- Conclusión: sostenibilidad con sabor
¿Qué es la economía circular?
La economía circular es un modelo productivo que busca cerrar el ciclo de los recursos, evitando el desperdicio. En lugar de “producir, usar y tirar”, se trata de producir, reutilizar, transformar y reintegrar al entorno todo aquello que generamos.
En Aire Sano, aplicamos esta filosofía desde el primer paso del proceso, poniendo en valor cada recurso, reduciendo residuos y fortaleciendo nuestro compromiso con el medioambiente.
Un modelo sostenible desde el origen
Todo empieza en nuestros campos, donde cultivamos el cereal que alimentará a nuestros animales. Gracias a nuestra alianza con Cereales Teruel, producimos grano local de calidad, sin depender de importaciones ni cadenas largas de distribución.
Ese cereal se transforma en pienso formulado específicamente para cada etapa del animal, lo que garantiza su bienestar y la excelencia del producto final. Este control integral de la alimentación forma parte de nuestro enfoque circular y responsable.
Del campo a la mesa: el ciclo de Aire Sano
Nuestro sistema productivo está diseñado para que cada fase aporte valor al conjunto. Así funciona nuestro modelo:
- Cultivo local de cereal (a través de Cereales Teruel)
- Fabricación propia de pienso adaptado
- Cría de cerdos bajo normativa DOP e IGP en Teruel
- Reutilización de residuos como abono para el campo
- Transformación del producto en instalaciones propias
- Entrega al cliente final con trazabilidad completa
Esto nos permite garantizar una cadena corta, transparente y sostenible, donde todo queda dentro del mismo ecosistema local.
Energía limpia y gestión responsable de residuos
Los residuos orgánicos generados tras la alimentación de los animales no se desechan sin más. En Aire Sano se convierten en fertilizante natural para nuestros campos. Así cerramos el ciclo: lo que crece de la tierra, vuelve a ella.
Además, esos residuos también son fuente de energía. Utilizamos biomasa para generar energía térmica, y el resto de nuestras instalaciones se alimentan con electricidad verde certificada. Esta combinación permite reducir la huella de carbono de manera real y medible.
Compromiso local con Teruel
Todo ocurre aquí: en Teruel. Nuestra apuesta no solo es medioambiental, también es social. Trabajamos con agricultores, ganaderos y profesionales locales, creando riqueza y empleo en un entorno rural que lo necesita.
El modelo circular de Aire Sano no solo es una solución sostenible, también es una apuesta por el territorio, por sus recursos y por su gente. Porque cuidar el entorno también es cuidar de quienes viven en él.
Preguntas frecuentes sobre el compromiso de Aire Sano con la economía circular
¿Qué es la economía circular y cómo la aplica Aire Sano?
La economía circular es un modelo productivo que busca cerrar el ciclo de los recursos evitando el desperdicio. En Aire Sano aplicamos esta filosofía desde la producción del cereal hasta la entrega del jamón, reutilizando residuos y minimizando el impacto ambiental.
¿De dónde proviene el cereal para la alimentación de los cerdos?
El cereal se cultiva localmente en Teruel, gracias a nuestra alianza con Cereales Teruel, lo que garantiza calidad y reduce las cadenas largas de distribución.
¿Cómo se asegura el bienestar de los cerdos en Aire Sano?
Formulamos un pienso específico para cada etapa del animal y seguimos normativas DOP e IGP para asegurar la cría responsable y la calidad del producto.
¿Qué ocurre con los residuos generados durante la producción?
Los residuos orgánicos se reutilizan como fertilizante natural para los campos y para generar energía térmica mediante biomasa, cerrando así el ciclo productivo.
¿Qué tipo de energía utiliza Aire Sano en sus instalaciones?
Se combina la energía térmica generada por biomasa con electricidad verde certificada, reduciendo así la huella de carbono de manera efectiva.
¿Qué impacto social tiene el modelo de Aire Sano en Teruel?
Fomentamos la creación de empleo y riqueza local trabajando con agricultores, ganaderos y profesionales del territorio, apoyando así el desarrollo rural sostenible.
¿Por qué es importante para Aire Sano producir jamón con un enfoque sostenible?
Porque creemos que la calidad debe ir de la mano del respeto al medio ambiente, el territorio y las personas, produciendo un jamón que no solo sabe bien, sino que también tiene un propósito y sentido.
Conclusión: sostenibilidad con sabor
En Aire Sano demostramos que es posible producir jamón de calidad sin renunciar al respeto por el entorno. La economía circular no es una estrategia de marketing, es nuestra forma de trabajar.
Desde el cereal hasta el producto final, cada paso de nuestro modelo está diseñado para minimizar el impacto, maximizar el valor y mantener un compromiso constante con el medioambiente, el territorio y las personas.
Cuando eliges Aire Sano, no solo eliges un buen jamón. Eliges un producto que nace con sentido y se produce con propósito.